Historia clínica detallada: Síntomas actuales: ardor al orinar, urgencia, frecuencia urinaria, dolor en el bajo vientre, fiebre, etc y duración y evolución de los síntomas.
Exploración física: evaluación de signos de dolor en la palpación del abdomen y la zona lumbar.
Estudios de laboratorio: EGO (Examen General de Orina): Para detectar leucocitos, nitritos, hematuria, bacteriuria.
Urocultivo y antibiograma: Se solicita en caso de infecciones recurrentes, resistencia a tratamientos previos o sospecha de infección complicada.
Estudios de imagen: ultrasonido renal y vesical: Para evaluar litiasis, obstrucción urinaria, o alteraciones anatómica.
El urocultivo y antibiograma es una prueba de laboratorio fundamental para confirmar una infección urinaria, identificar el microorganismo causante y determinar la sensibilidad a antibióticos para elegir el tratamiento más efectivo:
Se solicita una muestra de orina media en condiciones estériles, se recomienda la primera orina de la mañana para mayor concentración de bacterias, en algunos casos, si el paciente tiene sonda vesical, se puede tomar la muestra a través de la sonda.
Se toma una colonia de la bacteria aislada y se expone a diferentes antibióticos en un medio de cultivo, se observa el crecimiento bacteriano alrededor de discos impregnados con antibióticos específicos.
¿Cuándo se solicita?